miércoles, 18 de junio de 2014

TIGRE DE BENGALA

TIGRE DE BENGALA.


A partir del XX se decía que habían alrededor de 100.000 ejemplares de tigres de bengala en el mundo. Hoy se supone existen no más de 5.000 ejemplares, esto hablando desde maneras desproporcionadamente positivas.
El más grande de los ancestros del mundo antiguo de los felinos de hace dos millones de años, se ve afectado por su existencia gracias a la casa exagerada de su especie, los cambios ambientales y el repartimiento de la manada en diferentes localidades.
Uno de los problemas más grandes de los tigres es la deforestación en el territorio asiático, ya que los tigres no son capaces de encontrar un lugar indispensable para la caza, vida y reproducción. Por ello, los habitantes de aldeas cercas se ven afectados ya que algunas veces atacan  y matan por supervivencia, acabando con el sustento de la aldea misma.
En India, centros de información de la fauna, demuestran que cada día muere un tigre a manos de cazadores furtivos  quienes venden su piel, huesos, bigotes y colmillos en el mercado negro por grandes sumas de dinero, donde se utilizan en su mayoría estos restos para la preparación de medicina tradicionalista china, pues se cree que los tigres de bengala poseen poderes de curación divina, aunque sea ilegal matar un tigre en estos días desde su declaración de animal en vía de extinción.
Tres de las ocho especies de tigres que han existido en la tierra se han extinto y son: el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java.
El poderoso y mítico  tigre de bengala, el más grande de todos los felinos, ha quedado reducido a no más de 2000 ejemplares y su  primo el tigre de Sumatra cuenta con tan sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

Dicen los especialistas que es muy probable que cuando los tigres salvajes se extingan sea muy difícil restaurar el hábitat natural para las crías de cautiverio ya que crecerán con muchas condiciones defectuosas caracterizadas por su cría diferente. Esto va inculcado no solo en que los nuevos tigres aprendan a cazar, sino también que para sobrevivir se necesitan condiciones especiales ya que son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario