miércoles, 18 de junio de 2014

TAPIR

TAPIR.

Los tapires abarcan cuatro especies que pertenecen al género Tapirus sp. Son mamíferos más bien grandes ya que pueden medir unos dos metros de largo, y pesar entre 150 y 300 kg. dependiendo de la especie. 

Son animales con mucha historia, ya que los primeros representantes de la familia de los tapires datan de hace 55 millones de años, por lo que son bastante primitivos. Sin embargo, en la actualidad este género, tiene a dos en peligro de extinción y a las otras dos catalogadas como vulnerables; ¿tendremos que ser nosotros los que veamos el fin de unos animales que se han adaptado a tantas etapas del planeta tierra?. 

Como características generales, al observarlos vemos que tienen el cuerpo compacto y la cabeza y cuello robustos, con el fin de facilitarles mejor el paso a través del denso follaje tropical. Los pies presentan cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, y el pelaje suele ser muy corto y oscuro, aunque las crías presentan un pelaje pardo con manchas crípticas, similares a las de los jabatos jóvenes, que se difuminan con la edad. 

Se caracterizan por tener el hocico alargado en forma de probóscide (pequeña trompa), adaptación para poder arrancar las hojas, hierbas y raíces de las que se alimentan. Esta trompa resulta especialmente útil para recolectar plantas acuáticas en los pantanos donde suele pasar buena parte del día. También le sirve para coger agua y para enfrentarse a otros machos en época de apareamiento. 

Tienen algunos depredadores como son principalmente algunos grandes mamíferos (el tigre en Asia y el jaguar en América). No obstante, su principal amenaza es el hombre a través de la caza excesiva y la destrucción de su hábitat. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario